Otros proyectos

Proyectos 2022

ESCOLARIZACION ALUMNOS SALEMATA

Localización: Pueblo de Salémata. Región de Kédougou.

Duración del proyecto: Enero- Junio 2022

Beneficiarios: Alumnos de la escuela primaria “St. Jean Baptiste” de Salémata.

Financiadores: Fundación Fuerte y Construye Mundo.

El proyecto consiste en el apoyo a la escolarización de 21 alumnos de la escuela de primaria St. Jean Baptiste en Salémata: Feliz Ithiar, Marie Claude, Filifin, Cécile Colette Sira, Delphine, Cira, Jean Marie, Jacques, Elma, Marie Louise, Valerie, Arnaud, Habibatou, Dieynaba, Cécile, Emmanuel, Sira, Jérome, Dominique, Sabine y Viviane, cuyas becas les van a permitir asegurar su continuidad en la educación, elemento clave para su desarrollo en esta zona de Senegal donde muchas familias viven bajo el umbral de la pobreza.

ninos casos sociales escuela Salemata
alumnos escuela Salemata aula

Además, una parte del dinero se ha destinado a los impagos en los que incurren algunas familias en los últimos meses del curso, coincidiendo con el fin de las cosechas y no disponer de dinero para pagar las mensualidades restantes.

Proyectos 2021

2021   POZO SALEMATA web

Localización: Pueblo de Salémata, Región de Kédougou, Senegal.

Duración del proyecto: Junio – Julio 2021

Beneficiarios: 192 niños de la escuela de primaria “St. Jean Baptiste” de Salémata.

Contraparte local: Microdonaciones

El proyecto ha consistido en tres tareas fundamentales:

  • Acondicionar el pozo en sí mismo para que no fuera un peligro para los niños y preservar el agua limpia,
  • Construir la estructura para albergar un depósito de almacenamiento del agua, con una bomba alimentada de energía solar y por último,
  • La canalización y la fuente con sus grifos para el fácil acceso al agua.

Todo ello, para proporcionar agua al colegio de forma autónoma y sostenible.

campana pozo escuela

El agua es un bien escaso en esta región de Senegal (Kédougou), disponiendo únicamente del agua de los pozos y de la lluvia para beber.

 

La escuela de primaria de Salémata acoge a 192 niños de entre 5 y 14 años procedentes de familias muy humildes. Existe un pozo dentro de sus instalaciones pero, para disponer de agua limpia y salubre, necesitan acondicionarlo e instalar una bomba y un depósito para mejorar el acceso al agua potable.

Proyectos 2020

1 actuaciones covid senegal

Con el objetivo de paliar la situación de la pandemia del coronavirus en Senegal, en abril de 2020 Construye Mundo ha realizado un donativo al Hogar María Goretti, por valor de 6000 €.

 

actuaciones covid CM 01

Además de las medidas a las que la población senegalesa está sometida (cierre de fronteras, limitación del transporte interurbanos, toque de queda, cuarentenas, cierre de escuelas,…), en la Pouponnière y el Hogar María Goretti se ha restringido la entrada a toda persona ajena a sus instalaciones, incluidos los voluntarios que normalmente ayudaban con los bebés.

 

El objetivo es proteger a todos los que allí conviven (más de 140 personas, entre los bebés, las chicas que reciben normalmente formación en el Hogar María Goretti y las Hermanas Franciscanas) y especialmente a los más pequeños. La responsabilidad es muy grande. Aunque los profesores no pueden acudir a dar las clases, las chicas se han quedado en el Hogar para no dejar desatendidos a los 80 bebés, y de momento no pueden volver con sus familias.

Las necesidades en esta situación de emergencia están relacionadas con la compra de productos de higiene personal, jabón, desinfectante, lejía, detergente para lavar la ropa, productos de primera necesidad y comida para todos, así como cualquier otra necesidad que pueda surgir (medicinas, hospital, etc).

 

Con los donativos recibidos, han comprado también telas y las chicas del Hogar María Goretti ya han empezado a fabricar mascarillas en su taller de costura. Hacen unas 300 mascarillas a la semana. Bon courage!

 

Si tú también quieres colaborar, puedes hacer un donativo indicando que deseas que sea destinado a la lucha contra el covid-19 en Senegal.

actuaciones covid CM 02 03 1
rehabilitacion escuela thilouki titulo

Localización: Pueblo de Thilouki, departamento de Podor, región de Saint Louis, Senegal.

Duración del proyecto: Septiembre – Noviembre 2020

Beneficiarios: Niños de la escuela de Thilouki.

Financiador: Viajeros solidarios agosto 2014 (Sonia Arroyo, F.Javier Bárcenas, Ángel Martínez, Rosana Rodríguez, Daniel Masegoso, Noelia Rodríguez) y Construye Mundo.

El proyecto consiste en la rehabilitación de dos aulas de las escuela de Thilouki, con el fin de adecuarlos como aulas escolares y poder utilizarlas en las condiciones óptimas de salubridad y seguridad para los alumnos y profesores. La escuela de este pequeño pueblo cuenta con 8 docentes y más de 260 alumnos cuyo número aumenta cada año. Recibir una educación en las condiciones adecuadas es fundamental para su desarrollo, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 – ODS4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

 

Proyectos 2018

4 campanas recaudar fondos

Proyectos 2015 - 2016

bannerlapicesthiloucky

Localización: Pueblo de Thiloucky, departamento de Podor, región de Saint Louis, Senegal.

Duración del proyecto: Octubre 2015 – Junio 2016

Beneficiarios: 221 niños de la escuela de Thilloucky

Financiador: Viajeros solidarios agosto 2014 (Sonia Arroyo, F. Javier Bárcenas, Ángel Martínez, Rosana Rodríguez, Daniel Masegoso, Noelia Rodríguez y Jaime Capablo (foto) y Construye Mundo

viajerosagos14

El proyecto consiste en la dotación de material escolar para la escuela de pueblo de Thilouki, situado en el Departamento de Podor.

 

Este proyecto surge tras un viaje solidario organizado por Construye Mundo en agosto de 2014, durante el cual, los viajeros conocieron el centro de salud y la escuela de Thiloucky y tomaron conciencia de sus necesidades. Comprobaron el mal estado de las instalaciones y escasez en el equipamiento de la escuela, y por ello decidieron apoyar esta iniciativa.

 

A la vuelta del viaje, siete de las ocho personas deciden colaborar y emprender un proyecto común para encargarse de financiar el material escolar del siguiente curso.

 

Dicho material consiste en los siguiente artículos: cuadernos de doble línea, cuadernos normales, bolígrafos azules y rojo, lapiceros negros, lápices de colores, carpetas, pizarras, juegos para Geometría, gomas, tizas blancas y de colores.

Proyectos 2010

escuelaindia cabecera

Localización: Eddulapalli, Andhra Pradesh, India

Duración del proyecto: Enero a diciembre de 2010

Beneficiarios: Niños y familias Dálits

Financiador: Construye Mundo

Trabajo en equipo: Rural Development Trust

Construcción de una escuela para niños dálits con el objetivo de impartir un programa escolar a estos niños y darles el apoyo necesario para asegurar que posteriormente puedan continuar sus estudios en los centros públicos, proporcionándoles igualdad de oportunidades y a la vez fomentando la integración social.

 

El edificio también sirve como centro comunitario para las reuniones de todo el pueblo. En su construcción intervino toda la comunidad.

Aunque la constitución India de 1950 prohíbe la discriminación de castas, la realidad es que sigue existiendo y las atrocidades contra los intocables son muy comunes. Las castas son la base de la estructura social en la India y ha existido hace 3000 años. La pertenencia a una casta u otra viene marcada desde el nacimiento y se trasmite de generación en generación, siendo imposible para una persona cambiar de casta a lo largo de su vida. Esta situación está cambiado poco a poco en las ciudades, pero no en las zonas rurales donde los intocables son maltratados en general y siempre se les ha condenado a realizar los trabajos más serviles y humillantes de la sociedad. El trabajo de los dálits, escasamente remunerado e irregular, impide el acceso a unas condiciones de vida dignas. Los niños dálits, vagamente acceden a la educación, dedicándose a ayudar a sus padres en el campo o en las tareas domésticas.

Proyectos 2009

viviendasindia cabecera

Localización: Pueblo de Chandrayunipalli, Andhra Pradesh, India

Duración del proyecto: Enero a diciembre de 2009

Beneficiarios: Familias Dálits

Financiador: Construye Mundo

Trabajo en equipo: Rural Development Trust

Construcción de viviendas, como derecho humano básico, con el objetivo de dignificar y mejorar la calidad de vida de familias dálits, reuniendo condiciones adecuadas de salubridad, higiene y seguridad.

 

Se pretende fomentar la integración y cohesión social, el desarrollo económico, incentivar la permanencia en un núcleo de población estable y romper con la marginalidad.

odontologico cabecera

Localización: San Luis, Senegal.

Duración del proyecto: Noviembre 2009

Beneficiarios: Niños de las Daaras de San Luis

Financiador: Clínica Elbrus

Trabajo en equipo: Fundación Xaley y Enda-Claire Enfance

Nuestro objetivo es ayudar a los niños de las daaras a tener una vida digna y saludable, mejorando las condiciones higiénicas y sanitarias de la cavidad oral de estos niños.

 

Mejoramos así sus condiciones de vida, posibilitando la mejora de sus perspectivas de futuro. Las actividades del proyecto consistieron en el saneamiento, la asistencia bucodental sostenida, la mejora de la higiene oral diaria (por medio de la educación en cepillado) y la creación de historias clínicas.

 

Un equipo de dos odontólogos y dos auxiliares españoles, con la ayuda de personal sanitario senegalés, prestaron atención odontológica a unos 300 niños, sirviéndose de los centros de atención social que la contraparte Claire Enfance tiene en la ciudad.

Las familias senegalesas tienen 8 hijos de promedio por lo que recurren a enviar a algunos hijos a estas escuelas coránicas, en las que viven en condiciones miserables. La mendicidad es su medio de vida y gracias a ella consiguen comida y pequeñas cantidades de dinero que están obligados a entregar diariamente para el mantenimiento de su maestro coránico y la retribución de su enseñanza. Los niños presentan signos de malnutrición, raquitismo y anemia. Debido al hacinamiento y a las malas condiciones nutricionales e higiénicas, los niños padecen también sarna y otras enfermedades dermatológicas. A la deficiente situación sanitaria se suma, especialmente en los más pequeños, actitudes que hacen suponer carencias afectivas, desprotección y desamparo. Estos niños tienen una higiene oral inexistente (o se malcepillan con palos) y tienen una alimentación deficiente. A consecuencia de ello, padecen graves enfermedades bucales e infecciones, lo que pone en peligro la vida de estos chicos.

odontologico foto2small
Scroll to Top