Primera Parte: Dakar, Mbour y el tejido de alianzas solidarias
Tejiendo lazos de solidaridad
En enero de 2025, tres voluntarios de Construye Mundo viajamos a Senegal con un objetivo claro: reforzar la red de solidaridad que conecta nuestro trabajo con las comunidades locales.
En Dakar, nos reunimos con la ONG 3D, una aliada estratégica desde el año 2020. Silmang Diouf y Yanté Tibiaye nos recibieron con calidez en un encuentro que reafirmó la profunda sintonía entre nuestras misiones.
Conversamos sobre proyectos clave: acceso al agua, cambio climático, seguridad alimentaria y, especialmente, la importancia de la formación continua, especialmente para las mujeres. Subrayaron algo que también creemos firmemente: las pequeñas ONG, como la nuestra, desempeñan un papel esencial complementando el trabajo de las grandes organizaciones.
Viajes que Transforman

También dedicamos tiempo a hablar en profundidad sobre los viajes solidarios. No se trata de turismo tradicional, sino de una verdadera inmersión cultural y humana. Son experiencias de transformación mutua, donde quienes viajan no solo colaboran activamente en los proyectos, sino que también construyen lazos reales con las comunidades.
Ambrosio, nuestro guía local, compartió los desafíos logísticos que implican estas iniciativas, pero también destacó su enorme potencial para abrir caminos hacia nuevos proyectos y fortalecer el compromiso solidario a largo plazo.
Algunas de la iniciativas propuesta por Yanté, que se pueden realizar en un futuro en la carretera que va desde Mbour a Kaolack, en la zona de Fatik, cerca del Sine Saloum, para mejorar la seguridad vial de las mujeres que venden en la carretera anacardos, pues cruzan constantemente y hay muchos accidentes. Es una región con un gran potencial social y turístico, lo que contribuye al desarrollo económico de la población y donde el trabajo conjunto puede generar un impacto significativo.

Encuentro con la Fundación “Por Una Sonrisa en África”
En Mbour, tuvimos la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de la Fundación Por Una Sonrisa en África, una organización española centrada en el acceso a la educación como motor de cambio.

Visitamos su residencia estudiantil y los proyectos de autosuficiencia económica, que promueven la autonomía de las comunidades a través de la formación y el emprendimiento.
Aunque no se formalizó una alianza directa, el intercambio humano fue profundo y enriquecedor. Compartimos experiencias, visiones y desafíos, reafirmando una convicción común: solo con redes abiertas, horizontales y solidarias se puede avanzar hacia un desarrollo realmente transformador.
Segunda Parte: Un Viaje Solidario por el País Bassari
País Bassari
Viajar es mucho más que desplazarse de un lugar a otro. Es conocer, compartir y sentir. En este viaje solidario, recorrimos el sur de Senegal, adentrándonos en el corazón de las etnias Bassari, Peul y Bedik, conviviendo con sus comunidades y explorando paisajes que nos dejaron sin aliento.
Tuvimos la oportunidad de compartir, aprender de sus tradiciones y dejarnos sorprender por paisajes que nos dejaron sin aliento.

Una Ruta Llena de Encuentros
Nuestro viaje continuó hacia Bandafassi y luego Ibel, hogar de la etnia Bedik. Desde allí nos preparamos para ascender a Iwol, un pequeño poblado situado en la cima de la montaña.
El esfuerzo valió la pena: la vista desde lo alto era sobrecogedora, y la comunidad nos recibió con los brazos abiertos, con esa hospitalidad que deja huella.
Esa noche, bajo un cielo lleno de estrellas, compartimos una cena sencilla, cocinada con los productos que llevábamos, y nos reunimos alrededor de la hoguera. El sonido de los tambores tradicionales y las danzas tribales nos envolvieron en una atmósfera única, cargada de energía, simbolismo y comunión. Como siempre los niños y las niñas de las tribus, te regalan su bonitas sonrisas, haciéndonos jugar y llenándonos el corazón de cariño puro.

Antes de partir, realizamos una entrega de cepillos y pasta de dientes, donados generosamente por una clínica amiga. Los niños nos miraban con curiosidad mientras les explicamos la importancia del cuidado bucal. Fue un instante de aprendizaje mutuo, de sonrisas genuinas y conexiones que trascienden las palabras.

Naturaleza Salvaje en Niokolo Koba
Nuestra siguiente parada fue el Parque Nacional Niokolo Koba, una de las reservas naturales más emblemáticas de Senegal. La emoción de adentrarnos en este entorno salvaje contrastó con algunos desafíos logísticos, como el estado del vehículo que nos trasladó. Sin embargo, la posibilidad de observar hipopótamos, cocodrilos, gacelas y monos en su hábitat natural hizo que cada contratiempo valiera la pena.
Recomendamos considerar esta excursión como opcional, en función de la época del año y el estado del parque, para que el viaje sea siempre seguro y disfrutable.La noche la pasamos en el campamento de Wassadou, un pequeño refugio rodeado de naturaleza, a orillas del río Gambia, desde donde algunos se animaron a paseos en canoa para avistar aves o a caminar por los senderos del bosque, sintiendo el latido salvaje de la selva y conectando con la vida en su forma más pura.

Un Viaje para el Alma
Este recorrido no es solo un viaje; es una experiencia transformadora, un encuentro con personas extraordinarias y culturas fascinantes y la oportunidad de aportar de manera tangible a proyectos locales.
Para quienes tienen espíritu aventurero, están dispuestos a salir de su zona de confort y abrir el corazón a nuevas realidades, este viaje solidario representa una oportunidad única.
¿Cuándo es el mejor momento para viajar?
- De julio a agosto: las lluvias refrescan el ambiente y la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
- De octubre a enero: el clima es más suave y los caminos, más accesibles.
Alternativas para cada viajero
- Si el trekking a Dande o Iwol resulta demasiado exigente, existen opciones de alojamiento en campamentos cercanos, ideales para disfrutar del viaje a un ritmo más tranquilo.
- En determinadas fechas, aldeas como Iwol o Ibel celebran ceremonias de iniciación: una vivencia ancestral que permite adentrarse en tradiciones únicas y conmovedoras.
En cada rincón de Senegal encontramos historias que nos inspiran y personas que nos enseñan el verdadero significado de la solidaridad.
¿Te animas a descubrir Senegal desde una mirada auténtica y transformadora?
Únete a esta aventura. Deja que cada paso en este viaje solidario marque una diferencia en el mundo… y también en ti. Es una oportunidad para reeducar la mirada, reflexionar y abrirte a otros ritmos, otros procesos de aprendizaje, otras formas de ver la vida. En definitiva, una experiencia que TE TRANSFORMA.