Desde Construye Mundo seguimos apoyando al GIE de mujeres de Salémata para que mejoren sus capacidades administrativas, de gestión y de marketing y así puedan desenvolver su labor económica de la manera más eficiente posible.

Es por ello que de la mano de Fidel’Afrique, que actúa como socio local, y gracias al soporte económico de la Fundación Santander se están llevando a cabo una serie de acciones que pretenden mejorar los conocimientos en gestión y comercialización de productos locales de este grupo de mujeres al que venimos apoyando desde el inicio de su andadura.

En esta ocasión, y durante los meses de febrero y marzo, se ha trabajado para estructurar jurídicamente el GIE, reforzar su gobernanza y formar a sus miembros en gestión contable y organización interna, lo que sentará las bases de una gestión más sólida, profesional, autónoma y transparente. Además, se ha validado el nombre legal del GIE: EKANIN ED GWEN (“Todos por el desarrollo” en lengua bassari) y se ha trabajado en el uso de herramientas digitales para la venta de productos lo que ha permitido diseñar el logotipo del GIE y crear una página de Facebook para promocionar sus productos (https://www.facebook.com/profile.php?id=61574914562488) además de diseñar e imprimir más de 1000 etiquetas para envasar los productos que transforman. Todo esto ha ido acompañado del apoyo necesario para que las mujeres también sepan gestionar los pedidos online que les vayan llegando.
Para satisfacer las necesidades de producción, el GIE recibió 400 kg de fonio. También se han comprado 500 envases para mejorar la presentación y comercialización de los productos locales y se han estudiado soluciones de etiquetado y envasado adaptadas a las normas del mercado, para que los productos sean más competitivos y respondan a las expectativas de los consumidores. Y para que las mujeres estén preparadas para realizar la transformación y envasado de los productos de la manera más profesional posible, se les ha impartido un curso de formación sobre normas de higiene y seguridad, cuyo objetivo principal ha sido capacitarlas para dominar las buenas prácticas de higiene y seguridad en la transformación y manipulación del fonio. De este modo se asegurará un entorno de trabajo seguro y saludable, garantizando al mismo tiempo que los productos elaborados cumplan las normas de calidad y seguridad exigidas para su comercialización. La formación, que se impartió los días 22 y 23 de marzo, corrió a cargo del profesor Mayoro Diop, de la Oficina Internacional de Certificación Eagle y Director del sitio web icoe-cert.com de la Escuela de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Procesos para la Industria (ICOE & EST).

Como complemento a todas estas iniciativas, se ha puesto en marcha un curso de alfabetización funcional dirigido a las mujeres del GIE e impartido por un instructor, puesto que muchas de ellas no saben leer y escribir. El objetivo de esta formación es que las mujeres sepan leer y escribir en la lengua local en relación con situaciones prácticas (lectura de facturas, redacción de recibos, etiquetado de productos), firmar en documentos comerciales y administrativos, y realizar operaciones aritméticas simples aplicados a la gestión financiera (sumas, restas, cálculos de márgenes, etc.) Este programa representa un paso clave hacia la emancipación y autonomía de las mujeres del grupo, al tiempo que refuerza su confianza en sí mismas y su capacidad para participar plenamente en las actividades del GIE.
El curso ha tenido muy buena acogida. Tanto es así que otras mujeres que no son miembros del GIE han pedido participar en las clases, lo que es una señal del éxito de las sesiones y de la implicación de las mujeres.
Todas las acciones realizadas están encaminadas a conseguir una mejora significativa de la visibilidad del GIE en el mercado y una mayor eficacia en la gestión administrativa y contable de este, lo que favorecerá un aumento de ventas y por ende una mejora en la capacidad económica de las mujeres del grupo, que luchan día a día para labrarse un futuro con más oportunidades. Esto lo pudo comprobar en persona Chema Caballero, representante de la Fundación Santander (que apoya económicamente las acciones llevadas a cabo en la zona), que viajó a Salémata los días 5 y 6 de abril para reunirse con las mujeres y valorar el impacto de los proyectos que allí se están realizando. En este encuentro Chema se interesó por el día a día de las mujeres, sus progresos, cómo se sienten al respecto y el impacto directo en sus vidas que estas acciones provocan. Las mujeres trasladaron su felicidad agradeciendo el apoyo que Construye Mundo, a través de la Fundación Santander, les viene ofreciendo. Esto nos da fuerzas para seguir trabajando. Porque juntos, seguimos construyendo mundo.